Se declara Alerta Temprana Preventiva para la Región de Los Lagos por precipitaciones

La información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Aviso Meteorológico, indica que se prevé precipitaciones normales a moderadas en la Región de Los Lagos, entre los días viernes 30 de abril y sábado 01 de mayo. Cabe señalar, que estas precipitaciones tendrán su mayor intensidad en un periodo de 12 horas. Por otra parte, el Informe de Riesgo Meteorológico de hoy, señala que los montos estimados de precipitaciones (mm) para los próximos días en la región, son los siguientes:

RegiónZonaJueves 29Viernes  30Sábado 01
Los Lagos, desde Puerto Montt al NorteCostaEntre 0 y 5Entre 25 y 45Entre 20 y 35
ValleEntre 0 y 5Entre 25 y 35Entre 20 y 35
PrecordilleraEntre 0 y 5Entre 25 y 40Entre 25 y 40
CordilleraEntre 20 y 35Entre 30 y 50
Los Lagos, al Sur de Puerto MonttChiloéEntre 15 y 30Entre 15 y 30Entre 5 y 15
Palena CostaEntre 10 y 20Entre 35 y 60Entre 25 y 45
Palena CordilleraEntre 0 y 5Entre 10 y 20Entre 10 y 20

En tanto, la isoterma cero se presentará según el siguiente detalle:

RegiónJueves 29Viernes  30Sábado 01
Los Lagos, desde Puerto Montt al NorteEntre 3.800 y 3.000m.s.n.m.Entre 3.000 y 2.200 m.s.n.m.Entre 2.200 y 1.600 m.s.n.m.
Los Lagos, al Sur de Puerto MonttEntre 2.700 y 2.500 m.s.n.m.Entre 2.500 y 2.200 m.s.n.m.Entre 2.200 y 1.500 m.s.n.m.

En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI Los Lagos declara Alerta Temprana Preventiva Regional por precipitaciones, vigente a partir de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.

La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

ONEMI recomienda a la población informarse sobre las condiciones del tiempo; revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas; mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios; evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados; y evitar internarse en zonas montañosas, ríos, lagos y mar, especialmente cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s