Profesores de Hualaihué participarán en el primer diplomado en educación en cambio climático

En Hualaihué se realizará el primer diplomado “Educación en Cambio Climático” dirigido a profesores y profesoras de colegios de la zona, primera iniciativa en este ámbito para los docentes del sistema escolar chileno.

Esta primera versión se llevará a cabo de manera gratuita, para 18 profesores de los establecimientos municipales y particulares subvencionados de la comuna de Hualaihué y finalizará con cinco días de trabajo presencial en la estación científica de la Fundación San Ignacio del Huinay.

El diplomado se desarrollará a partir del lunes 9 de agosto y tendrá una extensión de 10 semanas de trabajo en una modalidad mixta con clases presenciales y virtuales. En el caso de las clases presenciales, se llevarán a cabo en tres momentos diferentes: al inicio del diplomado, durante la sexta semana y al final del proceso formativo.

“La Fundación Huinay se encuentra inserta en la comuna de Hualaihué, en la Región de Los Lagos y sabíamos que debíamos darle un valor adicional al reconocido centro de investigación. Así surge la idea de capacitar, mediante este primer diplomado, a profesores de la comuna de Hualaihué. Estamos seguros de que este diplomado será una herramienta de ayuda a la comprensión del cambio climático que permita generar cambios importantes desde la escuela y la comunidad local”, explicó Herman Chadwick, presidente de la Fundación Huinay.

Esta es una iniciativa conjunta entre Enel Chile, la Vicerrectoría Académica de la Pontificia Universidad Católica de Valaparaíso, el Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) de la PUCV y la Fundación San Ignacio del Huinay.

Al respecto, el rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Claudio Elórtegui destacó que “la estación científica de Huinay es parte de nuestra presencia fuera de la región de Valparaíso. Somos una universidad regional, con vocación pública y que está al servicio de otras regiones de Chile”, precisó.

Por su parte, el académico del Instituto de Geografía y coordinador general del Centro CIDSTEM, Andoni Arenas, señaló que tienen múltiples expectativas de colaboración con los docentes de la comuna de Hualaihué. “Vamos a entregar diversas herramientas a los profesores para conocer lo que es el cambio climático, cómo ellos pueden enseñarlo y desarrollar alguna acción educativa desde la escuela con sus estudiantes o las comunidades cercanas para contribuir al cuidado del medio ambiente”, advirtió.

Este primer diplomado concluirá en octubre próximo con un trabajo que deberán realizar los participantes en terreno.

Fuente: soychile.cl