Firman convenio para mejorar calidad de vida de adultos mayores de Hualaihué

Contribuir a elevar la calidad de vida de las personas mayores de las localidades de Mañihueico, Contao, Aulen, Quildaco, Tentelhue, Rolecha y La Poza, en la comuna de Hualaihué, es el objetivo del proyecto colaborativo «Más Calidad de Vida», firmado recientemente.

La iniciativa corresponde a un proyecto de la Universidad San Sebastián, en el que participan la Municipalidad de Hualaihué, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y las empresas Blumar, Salmones Camanchaca, Aqua Chile y Mowi.En los sectores a intervenir viven 480 personas mayores de 75 años, cuya escolaridad no supera los 3,6 años y donde más del 80% de ellas habita en la zona rural.

La firma del convenio se llevó a cabo de manera presencial en la localidad de Contao. La propuesta busca también poner en marcha un espacio comunitario que permita articular actividades que impacten sobre la salud de las personas y propiciar el encuentro intergeneracional y cultural de las familias.

En un plazo de 6 meses, el proyecto contempla cuatro líneas de acción: un diagnóstico de salud en terreno para 50 adultos mayores, ya realizado con la participación de las carreras de Enfermería, Kinesiología, Nutrición y Dietética y Odontología para obtener un catastro del estado de salud de la población mayor en las localidades beneficiadas; el diseño arquitectónico para el llamado Espacio Comunitario Adulto Mayor-Contao; la elaboración de un modelo de trabajo del espacio comunitario y la búsqueda de financiamiento público para cofinanciar ámbitos de operación y/o inversión del espacio comunitario.

Al respecto, Gladys Alvarado, presidenta de la Unión Comunal de Hualaihué, explicó que “como comunidad quisimos hacernos cargo de nuestros adultos mayores y contactamos a la universidad y a la empresa privada para ver si nos cooperaban y encontramos una excelente acogida. De ahí comenzamos esta linda iniciativa que nos fortalece como comunidad y nos ayuda mucho, porque los sectores rurales estamos lejos de muchas cosas. Gracias a este proyecto, hoy podemos acceder a atención de especialistas de salud, que es lo que nos hace falta, especialmente si se trata de nuestros adultos mayores. Trabajar con ellos es una tarea muy noble, porque ellos hicieron vida, hicieron patria y sentaron las bases de donde estamos viviendo hoy día”.

“Este tipo de convenios buscan contribuir al desarrollo de las comunidades, haciéndonos cargo de necesidades territoriales en conjunto con instituciones y empresas que, mediante una alianza estratégica, promueven un trabajo colaborativo multidisciplinario bidireccional que beneficia a las personas que lo requieren, pero también a nuestros estudiantes y profesionales que participan de los operativos que involucra este acuerdo”, expresó Sergio Hermosilla, vicerrector de la sede De la Patagonia de la Universidad San Sebastián.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s