Con nueve nuevas Oficinas Locales de la Niñez contará la Región de Los Lagos, en función del proyecto de Ley de Garantías de la Niñez y la Adolescencia.
Así lo anunció el seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Obando Vargas, quien explicó que se priorizarán aquellas comunas donde no existe una Oficina de Protección de Derechos (OPD).
Las comunas beneficiadas serán Río Negro, Puerto Octay y Puyehue, en la provincia de Osorno; Maullín, en la provincia de Llanquihue; Queilen, Curaco de Vélez y Dalcahue, en la provincia de Chiloé; Hualaihué y grupal Palena-Futaleufú en la provincia de Palena.
“Estamos muy contentos con esta noticia que trajimos a nueve municipios de nuestra región, quienes gracias a recursos que nuestro ministerio transferirá, podrán contar con una Oficina Local de la Niñez. Nuestro principal foco estará en la prevención de vulneraciones de derechos de niños, niñas y adolescentes, a través de la identificación de factores de riesgo y la implementación de acciones, a nivel familiar y de red, que apunten a disminuir el riesgo de una eventual vulneración», explicó Obando.
Además, se incorporarán nuevas acciones que permitan una participación activa, el fortalecimiento de las comunidades, instituciones y otros actores relevantes en las comunas. Con esto se busca, además, generar un cambio cultural, de respeto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en beneficio de su bienestar integral.
¿Qué es la Oficina Local de la Niñez (OLN)?
La OLN forma parte de la nueva institucionalidad de la niñez a nivel comunal, que se establece en el marco del Proyecto de Ley que crea un Sistema de Garantías y Protección Integral de derechos de la niñez y adolescencia.
En este marco, la OLN es la institución encargada de la promoción de derechos, la prevención de situaciones de riesgo y vulneraciones, y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
La implementación de las OLN, como iniciativa piloto, a la espera de la aprobación del Proyecto de Ley mencionado, se realiza a nivel municipal, para lo cual se firma un convenio entre las Municipalidades del país y la Subsecretaría de la Niñez, esta última encargada de la supervisión y asistencia técnica. A la fecha, el piloto de la OLN se ejecuta en 15 comunas del país, y con el apoyo del Banco Mundial y PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) se busca extraer aprendizajes para su escalabilidad nacional.
¿Cuál es el objetivo de la Oficina Local de la Niñez (OLN)?
En su primer año de implementación piloto, la OLN puso el foco en la prevención de vulneraciones de derechos de niños, niñas y adolescentes, a través de la identificación de factores de riesgo y la implementación de acciones, a nivel familiar y de red, que apunten a disminuir el riesgo de una eventual vulneración.
Para el segundo año de ejecución piloto, y para promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes, se incorporan nuevas acciones que permitan su participación activa, junto con el fortalecimiento de las comunidades, instituciones y otros actores relevantes en la comuna en su rol de co-garante o protector de los niños, niñas y adolescentes. Con esto se busca, además, generar un cambio cultural, de respeto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en beneficio de su bienestar integral en nuestro país.