Desde Carabineros explicaron que, a la fecha, se han registrado 27 más con respecto al año anterior.
Con el retorno de la Mesa Antiabigeato Provincial, se abordaron acciones de fiscalización y socialización de la situación actual de este delito para continuar trabajando en la detección y prevención en la provincia de Osorno.
La reunión contó con la presencia del fiscal de Los Lagos, Rodrigo Oyarzún; Carabineros, a través del Teniente Coronel y subprefecto de los Servicios, Marcelo Salas, el Servicio de Impuestos Internos, Policía de Investigaciones y representante del Servicio Agrícola y Ganadero SAG.
Según indicó la delegada presidencial provincial, Claudia Pailalef, “septiembre es un mes de contingencia dada el alza en el consumo de carne. En adelante, el trabajo se mantendrá en el tiempo porque la idea es ir sumando a importantes actores en esta cadena, para sobre todo fortalecer el trabajo en red y preventivo, por lo tanto, la comunicación con las comunas también será fundamental”. Agregó que, tras un primer diagnóstico, se ejecutarán acciones de fiscalización en cada comuna, enfocadas en sectores rurales que son los que presentan mayor incidencia. De igual forma, se implementarán controles carreteros.
En la reunión el teniente coronel de Carabineros y subprefecto de los Servicios, Marcelo Salas, expuso que “este delito tiene un leve incremento con respecto al año pasado, que fue un año atípico producto de la pandemia, por ello prácticamente todos los delitos al compararlos tienden a mostrar un incremento. Es así que, a la fecha, este año 2022 registramos 115 casos, 27 casos más con respecto al año anterior. En adelante, continuamos con fiscalizaciones en ruta y desde ya hacemos el llamado a los vecinos a adquirir productos en locales autorizados”.
Por su parte, Claudio Millaguín, jefe provincial de la Seremi de Salud, explicó que como servicio ya se encuentran elaborando un completo programa de fiscalización que como todos los años apunta a la inspección en carnicerías, fábricas de empanadas y supermercados.