Terminaron el contrato para la construcción de la interconexión vial Alerce-Puerto Montt

El término del contrato con la empresa Icafal, que estaba mandatada para ejecutar el proyecto completo de interconexión vial Alerce-Puerto Montt con entrega en enero de 2023, anunció el Servicio de Vivienda y Urbanismo, Serviu Los Lagos.

Según publicó este viernes diario El Llanquihue, la medida busca “destrabar este proyecto y otorgar soluciones concretas a la comunidad de Alerce, La Vara y Puerto Montt”, explicó Álvaro Valenzuela, director regional subrogante del Serviu Los Lagos.

La entidad actúa como mandante de la iniciativa, la cual es financiada mediante el convenio de programación “Ciudades Más Humanas”, en el que participan los ministerios de Obras Públicas, de Transportes y de Vivienda y Urbanismo (Minvu), así como el Gobierno Regional de Los Lagos.

Sin precisar plazos, Valenzuela adelantó que “iniciaremos nuevos procesos de adjudicación por separado, para ejecutar -por una parte- la vía que conecta hacia La Vara desde avenida Ferrocarril”, al menos hasta el punto donde completó las obras Icafal, cerca del cruce con Senda Sur.

Un segundo plan de acción es impulsar el nudo vial en altura sobre avenida Ferrocarril.

Apuntó que a nivel interno elaboran los antecedentes técnicos “para la nueva contratación del proyecto en etapas, a fin de generar su continuidad lo más pronto posible”.

Valenzuela sentenció además que se están ajustando a escenarios adversos que pudiesen presentar expropiaciones pendientes, “pero siempre buscando avanzar en la conectividad, que es lo que las personas necesitan”, enfatizó.

Este es uno de los puntos en los que más ha costado avanzar, ya que al conflicto con el Grupo Pasmar por un terreno expropiado en el mall Outlet Alerce, se suma el de una sucesión, debido al fallecimiento del propietario de un inmueble.

El director regional (s) del Serviu subrayó que para que avancen los nuevos procesos de adjudicación, es necesario aclarar los procesos expropiatorios de esos lotes (22 y 23), que consideró como “fundamentales para el desarrollo del proyecto”, ya que en esa zona se proyecta levantar el terraplén que sostendrá el puente sobre la avenida Ferrocarril.

“La situación actual de ambos lotes difiere, ya que el denominado lote 22 (familia Huichalaf), se encuentra expropiado y en gestión de la posesión efectiva, pendiente por el fallecimiento del propietario”.

Mientras que en el caso del lote 23 (de Pasmar y Banco Santander), recordó que está expropiado, “pero judicializado, a la espera del pronunciamiento del Tribunal Constitucional por el recurso presentado por el propietario”.

A pesar de ello, el Serviu ha dado continuidad al proceso expropiatorio. Es así como el miércoles de esta semana publicó los extractos de notificación de otros 20 terrenos, materia que estaba pendiente.

Explicó que esa publicación implica que las resoluciones de pago ya fueron emitidas y que luego se procederá a “responder oposiciones si las hubiere y realizar la toma de posesión”.

Anuncio publicitario